lunes, 13 de abril de 2015
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
ANÁLISIS CASO 1
1) ¿Qué respuesta le daría usted a Federico y en que capítulo del Reglamento se Basaría?
En los PRINCIPIOS GENERALES el artículo 3 declara que se considera aprendiz no solo a las personas matriculadas en los programas de formación presencial si no cualquier tipo de formación, sea Presencial, Virtual o Combinada es por ello que los derechos y deberes son los mismos. Ya en el artículo 7 se reglamentan los derechos de los aprendices donde el numeral 4 garantiza la obtención de un carné que lo acredite como tal luego de legalizar la matricula.
En relación con la líder de bienestar, 2) ¿Qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Explique por qué.
La Líder de Bienestar del SENA dio una información equivocada ya que todo aprendiz del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, este en modalidad presencial o virtual tiene el derecho según el artículo séptimo del reglamento del aprendiz de obtener de una acreditación que lo acredite como aprendiz del SENA.
La Solución sería que se le Entregara el Carné de Aprendiz SENA a Federico.
ANÁLISIS CASO 2
Nicolás debe hacer su petición basándose en el capitulo ll, articulo 7, literales 12 y 8 de los derechos del Aprendiz SENA.
El cuerpo de dicha petición podría hacerse de la siguiente manera:
Basado en el capitulo ll de los derechos del Aprendiz SENA, artículo 7, en su literal 12 que dice “Solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera que el resultado no es objetivo, siguiendo el procedimiento establecido en este Reglamento.” y amparado en mi derecho de ser escuchado según el literal 8 del mismo artículo, me dirijo a usted muy respetuosamente, para solicitar de la manera más comedida, me facilite una retroalimentación correspondiente a los trabajos presentados, para verificar el resultado obtenido durante mi proceso de aprendizaje.
Agradeciendo una favorable acogida a mi petición me suscribo.
ANÁLISIS CASO 3
1. ¿En qué capitulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los aprendices identifiquen sus faltas?
Se debe basar en el capitulo lll , artículo 9 de los deberes del Aprendiz SENA
2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?
Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o
actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente.
3. ¿Están obligados los aprendices a participar en la visita técnica?
Si porque el literal 8 dice “ Acatar las decisiones contempladas en el Manual de Convivencia.” y el literal 9 contempla lo siguiente “Asumir con responsabilidad su participación en las actividades programadas como salidas, pasantías técnicas, intercambios de aprendices a nivel nacional e internacional, así como en las demás de carácter lúdico - pedagógico.” . Lo que nos obliga a cumplir con las visitas técnicas.
ANÁLISIS CASO 4
¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten?
LAS MEDIDAS FORMATIVAS SON:
Llamado de atención verbal: Cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden
académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones, o cuando sea necesario
para prevenir la ocurrencia de hechos que vulneren esos deberes, derechos y prohibiciones, el
aprendiz podrá recibir un llamado de atención verbal por parte del (los) Instructor, el Coordinador
Académico, el(los) responsable(s) de Bienestar, o el Subdirector del Centro. Este llamado de atención verbal no constituye una sanción. Es una medida adoptada para definir acciones de formación,
previo agotamiento de estrategias pedagógicas del instructor e iniciativas del aprendiz, el
El plan de mejoramiento académico: Es una medida adoptada para definir acciones de formación, previo agotamiento de estrategias pedagógicas del instructor e iniciativas del aprendiz, el plan de mejoramiento es un documento que consigna acciones concertadas entre el aprendiz y el instructor o el coordinador académico, que se formula durante la ejecución del programa de formación para garantizar el logro de los resultados de aprendizaje, el cual deberá ejecutarse dentro del termino de un mes contado a partir de la concentración del mismo con el Aprendiz. Cuando se ha realizado un llamado de atención escrito o condicionamiento de matricula; el plan de mejoramiento será firmado por el Aprendiz.
Plan de mejoramiento disciplinario: Es una medida adoptada para definir acciones de carácter comportamental, actitudinal o social, para proporcionar en el Aprendiz cambios en su conducta, cuando se le ha puesto sanción disciplinaria consiste en llamado de atención escrito o condicionamiento de matricula ; este plan debe ser firmado por el Aprendiz y deberá
contemplar la falta cometida y las evidencias de cambio en el comportamiento que se esperan
en un período máximo de un (1) mes contado a partir de la concentración respectiva..
2. ¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas académicas o disciplinarias?
Las sanciones que pueden imponerse por falta académicas o disciplinarias son:
a) Llamado de atención escrito
b) Condicionamiento de matrícula
3. Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado para beneficio de los aprendices y qué casos se otorgan
Recibir mención de honor por su proceso investigativo o innovador durante su proceso da aprendizaje.
Ser postulado para realizar pasantía o intercambio nacional o internacional
c) Ser designado como monitor de un tema específico en el cual demuestre competencia, en el
programa de formación, en la especialidad y actividades de formación que requiera su aporte. d) Cuando termine su proceso formativo y cumpla el perfil y requisitos necesarios para llegar
ser instructor, formará parte del semillero de nuevos instructores del SENA, si así lo desea.
e) Reconocimiento a los aprendices por parte del Comité Evaluación y Seguimiento que se han
destacado por su excelente desempeño académico y actitudinal, con copia a la hoja de vida del
aprendiz y empresa patrocinadora.
Se otorgan a los Aprendices que hayan obtenido logros sobresalido durante el proceso en los ámbitos de aprendizaje, actitudinal, investigativo, innovador o profesional.
Presentación Personal
Hola a Todos y Todas las Personas que Visitan mi Pagina
Soy Jhilmar Rueda Hijo de Dios y de Barracabermeja
Tengo 29 años de edad, nacido en la Cuidad bella hija del Sol
Barrancabermeja, Santander Colombia
hace 6 años trabajo como contratista del SENA Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico en el área del Sistema de Bibliotecas
en el año 2009 recibí mi certificación como Técnico Profesional en
Mantenimiento de Hardware del SENA
Soy un fanático de las TIC, me gusta sobre manera todo lo relacionado con las tecnologías de la información y la comunicación, Internet, Informática
Me encanta compartir Tiempo con mi familia y escudriñar las Sagradas Escrituras de la Palabra o de Dios
SKYPE: JHILMARS
WHATSAPP 3004329344
www.facebook.com/jhilmars
https://twitter.com/jhilmars
https://co.linkedin.com/pub/jhilmar-alexis-rueda-silva/20/422/165
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





